5 Errores Comunes al Crear tu Web en WordPress

5 Errores comunes al crear tu web en WordPress (y cómo evitarlos)

WordPress es la plataforma de páginas web más usada del mundo. Pero aunque es potente y flexible, muchas pequeñas empresas cometen errores al crear sus sitios, lo que termina costándoles visibilidad, velocidad y, sobre todo, clientes.

En este artículo te comparto los 5 errores más frecuentes que veo en sitios WordPress de pymes y cómo puedes evitarlos o corregirlos rápidamente para tener una página profesional, optimizada y que sí genere resultados.

⚠️ 1. Elegir una plantilla que se ve bonita, pero es lenta o mal codificada

Uno de los errores más comunes es elegir una plantilla simplemente porque “se ve bien” en la demo. Pero muchas de esas plantillas están mal optimizadas, cargan 20 scripts innecesarios y pesan más de 3 MB.

¿Cómo evitarlo?

  • Elige temas ligeros como Astra, GeneratePress o Kadence, que están optimizados para velocidad y SEO.
  • Asegúrate de que la plantilla sea responsive, es decir, que se adapte a móviles correctamente.
  • Verifica que sea compatible con constructores modernos como Elementor o Gutenberg, pero sin depender 100% de ellos.

🧹 2. No configurar el SEO desde el principio

Muchos sitios web empiezan a publicar contenido sin tener una estructura SEO básica: títulos duplicados, sin metadescripciones, URLs con parámetros confusos, etc.

Solución:

  • Instala Rank Math o Yoast SEO apenas crees tu sitio.
  • Configura títulos automáticos, breadcrumbs, sitemap.xml y metadatos.
  • Asegúrate de tener URLs limpias tipo tusitio.com/servicios/diseno-web, no ?p=123 o slugs larguísimos.

Consejo: También puedes usar plugins como SEOpress si prefieres algo más liviano.

🖼️ 3. Usar imágenes pesadas y no optimizadas

Un solo banner en PNG de 2MB puede ralentizar toda tu home y afectar tu posicionamiento en Google y tu tasa de rebote.

Qué hacer:

  • Convierte tus imágenes a WebP con ShortPixel o plugins como Imagify.
  • Usa dimensiones reales (no subas una imagen de 3000px si solo se verá en 600px).
  • Comprime antes de subir: puedes usar herramientas como TinyPNG o Compressor.io.

Extra: WP Rocket y Perfmatters también pueden aplicar LazyLoad para que las imágenes no se carguen hasta que el usuario las vea.

🔒 4. Ignorar la seguridad básica de WordPress

Muchos sitios se quedan con configuraciones por defecto, lo cual los hace vulnerables a ataques automatizados, spam o redirecciones maliciosas.

Prevención:

  • Cambia la URL de acceso (/wp-admin) con plugins como WPS Hide Login.
  • Instala Wordfence o iThemes Security y activa el firewall.
  • Mantén actualizados los plugins, el tema y la versión de WordPress.
  • Añade reCAPTCHA en formularios y bloquea usuarios que fallen login.

📱 5. No probar el sitio en móvil

Más del 60% del tráfico web actual viene desde smartphones. Si tu web no se ve bien, es lenta o difícil de navegar en celular, perderás oportunidades valiosas.

Verifica:

  • Usa la herramienta de Google Mobile-Friendly Test para saber si tu sitio está bien optimizado.
  • Prueba en diferentes tamaños de pantalla (no solo en tu propio móvil).
  • Asegúrate de que los botones tengan suficiente tamaño y espacio entre sí.

🛠️ Bonus: Otros errores frecuentes

  • No tener favicon ni logo optimizado
  • Olvidar configurar backups automáticos
  • No usar certificados SSL (https)
  • No tener política de privacidad o aviso legal
  • Desperdiciar el footer con enlaces sin valor

✅ Conclusión: Un sitio web es más que apariencia

Un sitio profesional no solo se ve bonito. También es:

  • Rápido
  • Seguro
  • Fácil de usar
  • Optimizado para Google

Evitar estos errores desde el inicio puede ahorrarte meses de trabajo perdido y ayudarte a atraer más clientes desde el primer mes.

Comparte este contenido
Publicaciones relacionadas